Mail: guillerohh@hotmail.com

No hay que tener poderes quirománticos para predecir un suceso en donde confluyen una serie de variables que lo hacen altamente probable, al igual que al predecir la erupción de un volcán activo, o la ocurrencia de un terremoto en una área de alta sismicidad, todos sabemos que va ocurrir, lo único incierto es el cuando.
Las variables que hacen tristemente posible esta futura tragedia, son las de siempre en este país, una vía excesivamente rápida, (variante aeropuerto – autopista Medellín Bogotá), un alto flujo vehicular, tanto vehículos pesados que transportan mercancías desde y hacia el aeropuerto y la zona franca y vehículos particulares que indiferentemente transitan a altas velocidades aunado a la falta de reductores de velocidad, la forma temeraria de conducir de automovilistas y motociclistas y por ultimo el elemento reactor, una gran cantidad de peatones en la vía, principalmente niños de todas las edades, imprudentes por naturaleza que estudian en la institución educativa la Mosquita y que obligadamente tienen que cruzar la vía.
La vía y el cruce especifico en la entrada la Mosquita son peligrosos, pero, existen momentos del día en el que el riesgo aumenta, la institución educativa la mosquita cuenta con dos jornadas educativas, en la mañana estudian los jóvenes de bachillerato (249 jóvenes entre los 12 y 18 años), y en la tarde los niños de primaria (229 niños entre 6 y 12 años) además de los infantes de preescolar (40 en total), son en total 498 niños y jóvenes, muchos de los cuales tienen que cruzar la vía, ya sea para acceder al transporte público o para dirigirse a sus hogares. Es en esos momentos en donde el peligro arrecia, es normal ver decenas de niños, a lado y lado de la vía en esas horas pico de entrada y salida de actividades escolares, no quiero imaginarme en esos momentos un vehículo pesado transitando a 80k/h tratando de “frenar en seco”.
El cruce esta ubicado en una larga recta que permite desarrollar altas velocidades, sumado que la vía a la altura del cruce, en dirección aeropuerto- autopista, esta sobre en un leve repecho que dificulta visibilizar los vehículos con suficiente antelación.
En alguna época se tuvieron resaltos, pero por alguna circunstancia fueron retirados, ignoro la razón, dicen que es por ser una vía rápida, no lo creo, porque vías de características similares los tienen, tales como la vía Rionegro – Belén, la vía a Llanogrande (cerca a las zonas escolares), la vía Rionegro- aeropuerto etc.
El objetivo no es ser ave de mal agüero, ni decir en un futuro, “yo lo anticipe”, no, lo importante es que las autoridades competentes tomen las medidas necesarias y prontas para evitar cualquier tipo de incidente, ya sea la reinstalación de los resaltos: medida paliativa, o la construcción de un puente peatonal: solución optima. Y ahora que estamos en época preelectoral, ahí les dejo una propuesta para los candidatos a la alcaldía y concejo de Rionegro.
Otrosí: funcionarios públicos y administración municipal en general, es hora de dejar esa sordera testicular ante los reclamos y peticiones de la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario