
¿Cuando le nació el amor por la guadua?
Hace 7 años yo estudiaba en el Sena usos y manejos de guaduales y Cornare me enseño lo demás del cultivo de guadua. Por ahora me toca comprar guadua porque aquí todavía no tenemos cultura en la entresaca, que es manejar el guadual tramo por tramo, buscar la guadua que realmente sirva y ahí se empieza a formar un cultivo.
¿Cómo es el proceso?
El proceso es Ingenio, creatividad y mucha paciencia; yo vendo lo que me encarguen. Trabajo con la mano, algunos son muy sensibles a la guadua por la pelusa, pero eso también depende de cómo se saque la guadura, porque hay una que tiene un liquen, que es la que enseña cuando esta “jecha”, cuando uno va a cortar una guadua hay que dejarla máximo 30 días curándola dentro del mismo guadual.
Jhon Eider habla de los guaduales, le preguntamos si en verdad los guaduales lloran y responde:
Los guaduales son sensibles. La guadua absorbe y después devuelve el agua; por eso es tan buena para las cuencas, y es alternativa para cuidar las cuencas de nuestra región; mi abuelo decía que quien trabajara el bambú le iba ir algún día muy bien, y en realidad es una madera que a futuro reemplazará la misma madera. Un mueble de guadua, bien tratado, puede durar mucho, más de 30 años, porque en el eje cafetero hay casas que tienen más de 100 años.
¿Cuánto tiempo demoró para fabricar la biblioteca de la foto?
Me demoró 36 días elaborándola, los materiales costaron 550 mil, más la mano de obra, la utilidad y la creatividad. Ya la vendí por $ 1,600.000. Hacia el futuro, el artesano rionegrero expresa que sería bueno convertir su taller en empresa, dar mano de obra, con el objetivo de generar empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario